ENDODONCIA

¿Cuándo es necesaria una endodoncia?

¿Por qué es importante realizar una endodoncia?

#logo { -webkit-transition: initial; -moz-transition: initial; transition: initial; -webkit-transform: initial; }
En ocasiones conviene tratar la parte interna de las piezas dentales para solucionar los problemas de las mismas y así conservarlas al máximo. Contamos con especialistas en esta técnica para ofrecerte el mejor tratamiento con los mejores resultados.
La instrumentación mecanizada en endodoncia surgió junto con la flexibilidad del níquel titanio. Dicho material marcó el comienzo de una nueva era de instrumentación o preparación de conductos radiculares.
Estos instrumentos pueden trabajar dentro de los conductos impulsados por un motor de baja velocidad generando formas muy similares a la anatomía del diente, respetando su diseño interno y favoreciendo la ganancia en tiempo, velocidad y calidad en el tratamiento de endodoncia.
Conformar conductos de óptima conicidad favoreciendo la limpieza mecánica y química, Optimizan la obturación de conductos.
La pulpa dentaria es el tejido interno del diente que conecta con el hueso maxilar: contiene los nervios y vasos sanguíneos del diente y es responsable de que percibamos los estímulos externos en la boca, como el frío o el calor.
Cuando una caries no se trata, puede ocurrir que la infección avance y contamine la pulpa, contaminando los conductos radiculares y las terminaciones nerviosas. En estos casos es necesario realizar una endodoncia para extraer la parte dañada. También podemos requerir una endodoncia si nuestro diente presenta alguna fractura o sufre una enfermedad periodontal avanzada.
Si sientes sensibilidad extrema al frío o al calor en el área afectada e incluso pinchazos de dolor, el esmalte se ha decolorado o agrietado y de vez en cuando tienes episodios de fiebre, es muy probable que la pulpa dental se haya infectado y necesites una endodoncia.
– Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile.
– Cirujano Dentista. Universidad Diego Portales. Santiago de Chile.
– Enfermera. Universidad de Los Andes. Santiago de Chile.
– Diplomado en Medicina del Sueño en la práctica Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
– Programa de intercambio internacional de Trastornos temporomandibulares. Rutgers
University – School of Dental Medicine. NY. EEUU.
– Miembro de la Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial.
– Kinesióloga titulada Universidad del Mar.
– Diplomado en kinesiología maxilofacial Universidad Mayor.
– Socia activa de la “Sociedad de Kinesiología Maxilofacial y Trastornos Cráneo Cervicales” (SOKIMAX).
– Curso: capacitación en punción seca y estimulación eléctrica intramuscular. RELEVIUM capacitaciones.
– Curso Drenaje Linfático Manual Mención Cabeza y Cuello- Layla Riady, Instructora certificada en drenaje linfático VODDER.
– Curso Enfermedades Respiratorias en Adultos (ERA)- Ministerio de Salud Chile.
– Curso infecciones respiratorias agudas (IRA) – Respira Chile.
– Curso de Drenaje Linfático Manual VODDER – INSAL Salud Integral.
– Cirujano Dentista, Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar.
– Diplomado en Salud familiar y comunitaria, Universidad de los Andes.
– Diplomado en Ortodoncia Interceptiva Interdisciplinaria, Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar.
– Perfeccionamiento en Trastornos Temporomandibulares pediátricos, Universidad de Los Andes.
– Certificación en manejo de traumatismos dentoalveolares en dentición permanente, Universidad de Chile.
Cirujano – Dentista, Universidad de Chile.
– Prof. Asociado Cirugía Bucal y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
– Cirujano Maxilofacial Hospital San José y Clínica Las Condes, Santiago.
– Investigador Fondecyt/ANID.
Estudios:
– Cirujano Dentista especialista en Cirugía Maxilofacial (Fac. Odontología, Universidad de Chile).
– PhD en Ciencias Biomédicas (Fac. Medicina, Universidad de Nantes, Francia).
– Postdoctor en Investigación Cirugía Ortopédica y Cirugía Plástica y Reconstructiva Craneofacial (Esc. Medicina, Universidad de Stanford, California, EU).
-Cirujano – Dentista, Universidad de Valparaíso.
-Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Universidad Andrés Bello.
-Certificada en Invisalign®.
-Diplomada en Odontología Estética Adhesiva, Universidad Andrés Bello.
-Perfeccionamientos en Fotografía Clínica, Cefalometría y Laboratorio de Ortodoncia.
-Cirujano-Dentista. Universidad de Valparaíso.
-Diplomado de Implantología Quirúrgico-Protésica, Universidad de Valparaíso.
-Cursos de Implantología y Estética. Dr. L. Baratieri, Dr. G. Petrilli, Dr. Gaete.
-Cursos VIP “Capacitación Sistema Neodent”, Curitiba, Brazil.
-Especialidad Implantología Oral, Universidad de Valparaíso.
-Docente Cátedra Prótesis Fija, Facultad de Odontología Universidad de Valparaíso.
-Presentación como Autor y Coautor en Congresos Científicos.
-Cirujano – Dentista, Titulada, Universidad de Concepción.
-Especialidad de Endodoncia, Universidad Andrés Bello.
-Diplomado en Educación Odontológica, Universidad del Desarrollo.
-Diplomado en Odontología Estética Adhesiva, Universidad del Desarrollo.
-Perfeccionamiento en Endodoncia Universidad de Concepción.
-Curso Medicina Estética Facial.
-Docente en la Cátedra de Pregrado de Endodoncia, Facultad de Odontológia Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.
-Docente en la Especialidad de Endodoncia, Facultad de Odontológia Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.
-Miembro de la Sociedad de Endodoncia, Valparaíso.